Tristemente muchas mujeres y sus hijos viven día a día expuestos a la violencia dentro de sus hogares.
Siendo esta especialmente ejercida por su pareja.
Las estimaciones mundiales publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que alrededor de una de cada tres mujeres (35%) de las mujeres en el mundo han sufrido violencia física y o sexual de parejas o violencia sexual de terceros en algún momento de su vida.
No escapa el nivel educativo, edad, social, nacionalidad…desde niñas hasta mujeres mayores han padecido y/o padecen de este gran mal.
Existe un estudio del año 2005 realizado por la OMS que contiene informaciones de investigaciones en 10 países que confirma que la violencia recibida por la mujer contribuye en gran medida con la mala salud de ellas.
Te propongo diferentes formas para que nosotros podamos contribuir a la prevención de este terrible mal que se ha convertido en una verdadera epidemia.
Medidas de seguridad para mujeres y sus hijos que aún están viviendo con un agresor:
Considerando este material de gran ayuda para ellas, te animo a compartir en tus redes o con alguna mujer que sospeches que lo necesites.
Te entrego un contenido educativo y útil y dirigido a la víctima:
- Seguridad en el trabajo y en público.
Comunica a alguien en el trabajo lo que te está pasando, una recomendación es al personal de seguridad, supervisores y compañeros. Además proporcionales descripción o fotos del agresor.
- Cuando sales del trabajo.
Informarle a alguien en casa que estás de camino y también si puedes trata de que alguno de tus compañeros te acompañen.
- Seguridad en la escuela o en la universidad.
Informa en la escuela o universidad acerca de lo que te está pasando a un compañero o compañera de clase o a una persona de autoridad, maestro, director, o al entrenador.
- Seguridad física y emocional
Si tienes alguna situación de salud física o emocional es sumamente importante que trates de pertenecer a algún grupo de apoyo que te pueda orientar para que no te sientas sola y también no descuides tus medicinas porque eso te ayudará a estar fuerte para poder afrontar la situación.
IV- Seguridad con la tecnología
Un punto sumamente importante elimina tus historiales en Internet y elimina archivos con cierta frecuencia, cambia o elimina tus contraseñas, tu número de PIN etc. mucho cuidado con el uso que haces de las redes sociales y por último te voy a recomendar que si ha sido agredida de manera física o psicológica es bueno que conserves todas las pruebas por ejemplo si tienes textos, videos, audios, si has sufrido violencia física: fotos de las agresiones en tu cuerpo porque en el momento que decidas denunciar al agresor te a servirán como evidencias.
VII- Seguridad dentro de la casa
Enséñale a tus hijos cuándo y cómo llamar a la policía.
Informe en la escuela, guardería… así pueden ayudarte con cualquier situación psicológica con los hijos.
Informa a un vecino de confianza por si oyes ruidos, inclusive puedes darle llaves de tu casa por cualquier emergencia.
Considera a dónde ir si tuvieras que salir de la casa.
Durante un evento de peleas evita encerrarse en baños o cocina o cualquier lugar cerca de armas.
Práctica cómo salir de la casa de manera rápida, qué puertas, ventanas, escaleras serían las mejores.
Usa tus propios instintos y juicio. Si hay un ambiente muy peligroso usa lo que consideres para calmarlo, lo más importante es cuidar de tu vida y la de tus hijos.
Es una necesidad que todos nos unamos para prevenir y contrarrestar este poderoso mal.
La mejor manera es educándonos sobre el tema y sobre las herramientas de ayuda para las víctimas.
Usemos la empatía hacia el sufrimiento ajeno y ojalá nunca toque las puertas de nuestras casas o familias.
¡Vamos a formar un equipo para afrontar está terrible situación y defender a nuestras mujeres!
Carmen Pimentel
0 comentarios