El autocuidado personal es la capacidad de una persona para tomar acciones en pro del
cuidado de todas sus dimensiones.
A raíz de la pandemia la salud y de manera muy especial la salud mental ha tenido un
deterioro significativo en muchas personas. Constituyendo al momento un tema de
preocupación para el sector salud tanto a nivel nacional como internacional.
Me gustaría que notes en la definición digo “cuidado de todas sus dimensiones”
Es de destacar que el autocuidado debe abarcar todas las dimensiones humanas es decir:
Física, mental, emocional y espiritual. Estas cuatro dimensiones son interdependientes
además se le añade la parte social.
Interactuar con otros (Más aún después del confinamiento) es de gran ayuda para nuestro
bienestar.
Cuándo afirmamos que son interdependientes es por que debemos procurar que exista un
balance o equilibrio entre ellas.
Es de notar que casi siempre damos mayor importancia a la salud física y descuidamos las
demás; te estoy afirmando que son igual de necesarias y que una tiene repercusiones en
las demás. La idea es desarrollar un plan de autocuidado que esté balanceado.
Ya aclarado el concepto, los tipos y cómo funciona es momento de accionar.
Lo más interesante no es todo lo anterior, es saber que debes hacerlo por iniciativa propia,
no esperar a que otras personas estén pendiente de tus necesidades y las atiendan.
Eres el/la único/a responsable de este a no ser que estés impedido/a física o
mentalmente.
Pregúntate: ¿Qué necesito en este momento para sentirme bien en mi salud y
bienestar?
A partir de esta respuesta tendrás una idea clara de qué hacer para tu autocuidado
personal.
¡Autocuidarse es un acto de amor propio!
0 comentarios