Los conflictos en la comunicación se dan debido a las respuestas que se obtienen independientemente de cuál sea nuestra intención a comunicar.
En el proceso de intercambio de información no es importante el mensaje que se emite si no la respuesta que se recibe y esta va a depender de las palabras, los gestos, tono de voz, respiración, movimientos posturas etc… Es lo que se conoce como choque de mapas.
CHOQUES DE MAPAS?
Se debe a que cada persona tiene su propio mapa del mundo, que dependerá de las características de cada persona puesto que la psiquis altera la realidad que observamos y la representación que obtenemos de esa realidad.
El sistema de representación de este mapa del mundo que te mencionaba se puede visualizar de tres maneras diferentes: visual, auditivo y kinestésico.
Las personas visuales fijan detalles, en lo visual, sus memorias están basadas en imágenes,necesitan fijar la vista en sus interlocutores, hablan rápido y saltan de temas.
Los auditivos van a recordar mejor las palabras, el lenguaje y el sonido.
Los kinestésicos son aquellas personas cuyos recuerdos provienen de las sensaciones, las sensaciones corporales, gustativas, táctiles, olfativas etc. y suelen ser de mucho contacto físico.
Estas personas en su lenguaje usan muchos términos que representan sensaciones.
Al momento de entablar una comunicación tomemos en cuenta que todos manejamos sistemas de representación del mundo diferentes, seamos respetuosos, conocedores y empáticos. De seguro tendremos menos conflictos y malentendidos comunicacionales.
0 comentarios